La galería José Lorenzo abre, en su espacio de la Praza do Toural, la exposición
"Francisco Mantecón: Orgánico y
geométrico". Esta muestra individual, centrada en el artista vigués,
tiene un carácter antológico y está compuesta por 24 obras. Los diferentes
trabajos exhibidos están fechados entre los años 1972 y 1999. Por lo tanto, se
recogen las diferentes etapas creativas del pintor. Estará abierta hasta el 12
de julio.
En la exposición se puede
ver como la obra evoluciona, desde los presupuestos expresivos derivados de las
vanguardias europeas de los años sesenta y setenta, hasta sus particulares
creaciones geométricas. Estas lo harían muy popular y lo distinguirían del
resto de creadores del Grupo Atlántica, del que fue miembro fundacional.
![]() |
Sin título, 1975. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. |
La
exposición
La muestra comienza en los
años setenta, con un paisaje en el que se empieza a intuir la deriva
abstractiva del artista. A continuación, una serie de cuadros, de la misma etapa,
muestran como esas escenas de corte orgánico y ricas en color comienzan a
geometrizarse. Y de modo más o menos sutil, la forma cuadrangular hace presencia
en todas ellas. En la muestra se ha decidido incluir esta etapa porque, si bien
es evidente que los ochenta fueron esenciales para el arte gallego, no es menos
cierto que tal eclosión creativa tuvo un punto de partida en la década
anterior. Y Mantecón fue uno de sus responsables.
La siguiente fase en la que
se divide la muestra comprende desde finales de los setenta y toda la década de
los 70. Desprendido del organicismo, muestra ya el conocimiento en profundidad
de la abstracción y su gran destreza dibujística. Sus fondos son casi
monócromos y, sobre ellos, traza figuras elementales. Y el orden de sus obras
queda dislocado con leves matices líricos. Dentro de esta poética común, con
similitudes tales que se podría hablar casi de series, cada cuadro es una
singularidad. Aquí los materiales y los elementos visuales están sometidos a un
refinado proceso de síntesis.
Sin título, 1984. Técnica mixta sobre lienzo. 114 x 116 cm. |
Concluye la exposición en
los años noventa. Hoy considerada una etapa crucial. Al rigor analítico
heredado de Malévich, Donald Judd, Frank Stella o Van der Rohe hay que añadir
la presencia mayor (respecto a los años ochenta) de valores plásticos que
ofrecen nuevas posibilidades. Así, por ejemplo, introduce visiones de aspecto
atmosférico. Los desequilibrios en la geometría se hacen ahora más turbadores
que nunca: como si tratase de introducir un elemento de desasosiego en medio de
la armonía matemática.
Finalmente, la muestra
exhibe obras de sus últimos años. Se trata de dos piezas del año 1999 que
confirman que continuó investigando nuevas posibilidades de trabajo. En estas
obras introduce la profundidad y el trampantojo con extraordinaria elegancia y
firmeza.
El
artista
Francisco Mantecón Rodríguez
(Vigo, 1948 - 2001) proviene de una familia de amplia cultura, lo que estimuló
desde joven sus inquietudes creativas. En 1970, expone de forma individual en
Vigo. Antes ya había participado en las exposiciones al aire libre de la plaza
Princesa, que hoy se reconocen como uno de los elementos precursores del arte
gallego de vanguardia de los años ochenta.
Entre 1972 y 1976 estudió en
la facultad de Bellas Artes de Sant Jordi, becado por la Diputación de
Pontevedra. Paralelamente, comienza a practicar diseño gráfico.
![]() |
Sin título, 1999. Técnica mixta sobre papel. 105 x 75 cm. |
Participó en todas las
exposiciones del movimiento Atlántica: desde la primera, en Baiona (1980),
hasta la de Santiago (1983).